¿Cómo sobrevivir diciembre sin afectar la productividad?
Diciembre parece un mes lleno de feriados. Y es que ante la proximidad de la Navidad y el Año Nuevo, muchos empresarios y trabajadores se toman un respiro durante estos días. Lo malo es que este relajo puede provocar una reducción notable de la productividad o, una notia baja de las ventas (en un mes en el que precisamente se debería vender más). ¿Qué es lo que convierte a Diciembre en un mes para perezosos?
Diciembre en la mayoría de empresas
Diciembre es el mes en el que las empresas deciden regalar canastas y vales de pavo por Navidad. Los almuerzos o cenas por fin de año abundan. Y eso sin contar con las fiestas que se pueden organizar por motivo de Año Nuevo. Y un detalle que no podemos dejar pasar es el hecho que en Diciembre, la mayoría de trabajadores pide sus vacaciones. En conclusión para la mayoría de las empresas, Diciembre es un mes muerto.
Diciembre para ciertas empresas
Sin embargo, para ciertos sectores Diciembre no está hecho para el relajo. Solo echemos un vistazo a industrias ligadas al comercio, turismo, gastronomía, etc., para percatarnos que Diciembre es el mes en el que más trabajan sus colaboradores. En esta clase de empresas no hay oportunidad para las cenas o fiestas de fin de año. Están tan ajetreados que ni siquiera hay tiempo para armar unas canastas navideñas decentes. ¿El espíritu navideño? Es un mito para sus trabajadores.
Algunos tips para llevar las fiestas en paz en la empresa
No queremos que suceda lo narrado en el primer caso, y mucho menos lo que ocurre en el segundo caso. Sea del rubro que sea, los trabajadores deberían vivir el espíritu navideño dentro de esa gran familia a la que ellos conocen como empresa. Claro está, sin llegar al exceso de reducir notoriamente la productividad de la organización. ¿Hay una receta para tal fin?
Concentrar el trabajo duro del mes durante las dos primeras semanas de Diciembre. Así habrá un mayor espacio de distracción para las dos últimas semanas.
Evitar a toda costa que se efectúen reuniones, cenas o fiestas navideñas durante esta dos semanas de trabajo arduo. Todas esas actividades deben darse tras la segunda semana de Diciembre.
Si hay muchos empleados que salen de vacaciones durante las dos últimas semanas de Diciembre, ajustar el trabajo de acuerdo a la planilla disponible (ahí valorarás el trabajo realizado en la primera quincena del mes).
Recordemos que hay informes finales de ciertas áreas que deben ser entregados en Diciembre (sobre todo en el legal, contable o informático). Ya desde Noviembre deberías presionar para que los trabajadores tengan avanzados dichos informes aunque sea a un 90%.
Realizar una reunión general a inicios de Diciembre para concientizar a los colaboradores sobre la importancia de terminar con todo el trabajo acumulado, y evitar las distracciones propias de la Navidad y el Año Nuevo.
Ya que es probable que la productividad merme en Diciembre, hay que establecer prioridades y bloques de horarios laborales. Siempre comenzar por lo más complicado (generalmente son los informes finales), y dejar para el final, las tareas más sencillas.
Así como hay trabajadores que viven a mil las fiestas, hay otros que la pasan con tristeza. Hay que evitar que el pensamiento negativo invada nuestra empresa. Hay que vivir el presente y dejar de lado lo que no se cumplió durante el año que está por irse.
Y tú, ¿cómo llevas tu empresa cuando llega diciembre?
Fuente: http://pymex.pe/liderazgo/productividad/como-sobrevivir-diciembre-sin-afectar-la-productividad
Escrito por
Me encanta navegar por internet.