10 pasos para mejorar tus finanzas personales
Son muchas las personas que viven sin tener sus finanzas personales ordenadas. Y peor aún: con graves riesgos de caer en la bancarrota.
Ante este tipo de situación se tiene la costumbre de echarle la culpa al jefe, al trabajo o a la la situación del país, menos en poder fijarse que puede ser culpa de uno mismo. Y es que muchas veces la ceguera nos hace creer que somos todopoderosos y dueños de la razón. Pero en finanzas como en las matemáticas; todo sale a relucir.
Quizás te puede interesar: Salud financiera: ¿Cómo salir de deudas?
Así que ofrecemos algunos consejos para que se pueda mejorar las finanzas personales sin ser un experto del tema. ¿Te animas a leerlos?
Consejos para las finanzas personales
Buscar el acuerdo familiar: de nada sirve que en una familia alguien haga algo y el resto otra. Como en la vida misma, en las finanzas personales uno necesita ponerse de acuerdo en objetivos comunes.
Hacer una lista de los egresos e ingresos: es una tarea de gran dosis de esmero y humildad. Hay que fijarse cómo viene el dinero, si es semanal, quincenal o mensual y trazar una linea de tiempo para los “gastos fijos, que son impuestos, seguros, servicios, alquiler, cuotas, etc.
Quizás te puede interesar: 5 tips para que el cliente te escoja y no a la competencia
Evaluar el estado de la situación: una vez diseñado este presupuesto familiar, se debe evaluar si es que predominan los gastos o los ingresos y en qué magnitud. Dependiendo de ello se deben tomar las medidas del caso.
Practicar los ajustes: de la lista anterior hay que revisar entre los gastos, cuales de ellos parecen superfluos e innecesarios ya que todos esos egresos erosionan las finanzas personales.
Hábitos que mejorar: muchas veces no se toma conciencia del desperdicio en casa de energía y servicios por lo que son malos hábitos como no apagar las luces que no se usa, prender el acondicionado cuando no hay muchos calor, etc.
Comprar sabiamente: muchas veces se tira el dinero en cosas superfluas. Así que antes de comprar hay que averiguar precios, atención y calidad. No hay que caer en el apuro.
Aprovechar las oferta de liquidación: una buena idea es que en verano se compren artículos de invierno (estufas, ropa de abrigo, etc) y en invierno aquellas cosas que se usará en el verano.
Quizás te puede interesar: Cómo solicitar el Drawback por internet
Buscar cooperación para las compras mayoristas: otra buena forma de maximizar las finanzas personales es ponerse de acuerdo con amigos, familiares, vecinos que necesiten comprar cosas para ir al mercado mayorista.
Invertir el dinero: si han quedado ahorros, hay que pensar en un plazo fijo. Con ese interés que da el banco se podrá hacer frente a algún gasto que de otro modo pagarías con el salario.
Diversificar los ingresos: una vez que se ha salido de la zona de peligro financiero, ya se puede pensar en expandir la economía buscando nuevos horizontes y opciones Si se trabaja mediodía, piensa que se podría hacer por la tarde, para aumentar los ingresos. Hay que preparar un plan a largo plazo que permita obtener ingresos pasivos.
Vía: pymex.pe
Escrito por
Me encanta navegar por internet.